
Tal como la define la Comisión Europea en su Guía de Innovación Social de 2013, se trata del «desarrollo y la implementación de nuevas ideas que responden a necesidades sociales y generan nuevas relaciones y colaboración social. La innovación social, que es social tanto por sus objetivos como por sus medios, es positiva no solo para la sociedad sino también porque fomenta la capacidad de las personas a actuar». De hecho, uno de sus componentes esenciales es la Creatividad. La innovación social es una idea transversal que se manifiesta en la forma de llevar a cabo las políticas y las iniciativas sociales. De ella se suele decir que traspasa disciplinas y fronteras, ya que invita a la participación conjunta de diferentes sectores sociales y diferentes campos de estudio.
Aunque la innovación social es un campo de un creciente interés, también se trata de algo bastante reciente y son muy pocas las entidades, organizaciones o instituciones públicas que la han implementado en profundidad. La necesidad de difundir la innovación social a la par que estimular la construcción de ideas innovadoras es una de las preocupaciones de la propia Unión Europea, materializada en el Programa para el Empleo y la Innovación Social 2014 – 2020. Es por tanto muy común que en el ámbito de la planificación organizativa o política surjan interrogantes: ¿De qué manera se estimula la creatividad para la resolución de los conflictos? ¿Cómo se implementa la innovación social en las organizaciones? ¿En qué sentido se articula la innovación social y las políticas públicas?
La formación en innovación social constituye una de las recomendaciones comunitarias y forma parte de los contenidos de la Estrategia Europa 2020. Sin embargo, el interés que han demostrado otras entidades supranacionales, como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), o la irrupción de proyectos como Balloon Argentina, que combina el fomento de la innovación social con el turismo rural sustentable, o Colab, un proyecto chileno que busca conectar al sector educativo con iniciativas innovadoras, demuestran que el interés por este enfoque es global.
Red CreActiva organiza 4 Laboratorios de Innovación Social:
- Valencia del 27 al 29 de Marzo, organizado por Jovesolides
- Donostia del 8 al 10 de Abril, organizado por Sinnergiak
- Barcelona del 7 al 9 de Mayo, organizado por iWith.org
- Madrid del 17 al 19 de Abril, organizado por Fundación Esplai
Desde iWith.org animamos a técnicos y técnicas de entidades sociales y de la administración pública a que sean parte del cambio, a dar el paso de innovar desde las mismas estructuras que diseñan y generan oportunidades sociales para nuestra sociedad. Os animamos entonces a dar ese primer paso siendo parte de nuestros Laboratorios de Innovación Social. INSCRÍBETE AQUÍ.
Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Programa de Ciudadanía Activa del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014, canalizado en España por la Plataforma de ONG de Acción social.